Mònica Romero Márquez (Premià de Mar, Barcelona) y Susana Marco Escoda (Barcelona) son dos enfermeras que trabajan en el Banc de Sang i Teixits (Banco de Sangre y Tejidos) de Barcelona. Son las creadoras del proyecto Pulseras Solidarias contra el COVID-19. Aquí te explican en qué consiste su iniciativa que busca fondos para apoyar el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19.

Unas bajas laborales, por accidente en el caso de Susana Marco, y por una patología en el caso de Mònica Romero, les han dado a ambas el tiempo para dar forma a sus ganas por sumar esfuerzos en la lucha contra el COVID-19.
“Como enfermeras que somos, aunque no podamos actualmente ejercer nuestra labor sanitaria, queríamos aportar de una manera u otra nuestro granito de arena para luchar contra la pandemia”, ha comentado Susana Marcó para Introversion y Hablamos Con.
De ahí surgió el proyecto Pulseras Solidarias. A través de unas pulseras estampadas que ellas mismas han diseñado, Mònica y Susana pretenden recaudar fondos para la investigación biomédica contra el Covid-19 a favor del Hospital Clínic de Barcelona.
“Han surgido muchas colaboraciones de particulares y empresas que están confeccionando batas, mascarillas… Pero la investigación necesita recursos económicos, así que nos decidimos por una acción que recaudara fondos para la investigación de una vacuna contra el COVID19”, comenta Susana Marco.
La idea “ha sido registrada y homologada con el código HC-R-2020/115 como iniciativa solidaria a favor del Clínic”, según ha comunicado la responsable del Área de Patrocinios de la Fundación Clínic per a la Recerca Biomèdica a Mònica Romero y a Susana Marco, y también les ha sido concedido el poder publicar el logotipo de la Fundació de Hospital Clínic en aquellos carteles e imágenes que Pulseras Solidarias utilicen para promover la iniciativa.
Los fondos que se recauden estarán destinados al desarrollo de una vacuna contra el COVID-19 sobre la que está trabajando dicha Fundación.
“Desde el mundo empresarial hay mayor costumbre de patrocinar iniciativas, pero a las personas de a pie les puede costar más. Consideramos que entregar algo que evidencie su aportación, que sirva de recordatorio y que agradezca su solidaridad podía motivar una mayor participación”, comenta Susana Marco. “Todo el mundo quiere ayudar, pero no todo el mundo tiene bolsillo para hacerlo. Una aportación de 2,50 € es una cantidad muy asequible”.
Los envíos son gratuitos “pero sí nos gustaría que se agruparan los pedidos. Es decir, que si en una comunidad, por ejemplo, o en una familia hay varias personas a las que les apetece colaborar, que se agrupen las compras, para facilitar los envíos”.
Las promotoras de la idea están hablando con Correos y entidad bancaria para que colaboren en el proyecto, de tal manera que los costes de los envíos, así como de posibles comisiones bancarias, etc., no graven el proyecto. “Nosotras somos enfermeras, nunca nos hemos dedicado al mecenazgo, ésta es nuestra primera experiencia, así que nos gustaría que quien pueda aportar alguna idea que vaya en favor de hacer crecer el proyecto de Pulseras Solidarias, se pongan en contacto con nosotras a través de heroescontraelcovid@gmail.com«

Si deseas colaborar y recibir una Pulsera Solidaria sólo tienes que:
1. Enviar un e-mail con tus datos (nombre y dirección postal donde realizar el envío) a heroescontraelcovid@gmail.com
2. Ingresar la cantidad justa (2,50 € por pulsera) mediante transferencia con tu nombre y el número de pulseras solidarias como referencia o concepto a la cuenta:
ES29 0182 4775 5702 0171 3379
Recibirás las pulseras a través de Correos.

Puedes seguir Pulseras Solidaria a través de su Facebook y de su Instagram
Deja una respuesta